El respirador Leitat 1 impreso en 3D en la Zona Franca ya se usa en las UCIs
La suma de esfuerzos no tiene parangón en la lucha contra el Covid-19. A la iniciativa de los trabajadores de SEAT de fabricar respiradores a partir de motores de los limpiaparabrisas, se une la luz verde en las pruebas con enfermos de UCI del respirador Leitat 1 que se fabrica mediante impresoras 3D industriales de la incubadora que acoge el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
Fruto de la colaboración público-privada y con el impulso del CZFB, el primer respirador de campaña Leitat 1 ya ha sido probado y ha funcionado correctamente con pacientes de UCIs. Se trata del primer respirador de campaña realizado con impresoras 3D y acreditado oficialmente por la Agencia Española del Medicamento. Con esta luz verde, la alianza público-privada va a pisar el acelerador de su fabricación mediante impresoras 3D con el objetivo de aumentar la producción y distribución del respirador antes del colapso de las urgencias médicas.
Tras las primeras pruebas satisfactorias con humanos, se va a llevar a cabo la extensión del ensayo clínico a toda Cataluña, empezando una primera fase de manera inminente en varios hospitales (Parc Taulí de Sabadell, Vall d’Hebrón, Hospital del Mar, Consorci Sanitari de Terrassa y Hospital General de Granollers) bajo la coordinación del doctor Ricard Ferrer, director de la UCI Vall d’Hebrón.
Para la aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento, se llevaron a cabo en Applus los ensayos y optimizaciones, junto con los técnicos de Leitat, para garantizar la seguridad de los respiradores, y permitir que la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios pudiera finalmente certificar el respirador y autorizar su utilización para contribuir a evitar el colapso de las urgencias médicas españolas. Se trata de un respirador robusto y compacto formado por piezas impresas en 3D con la tecnología de HP Multi Jet Fusion (MJF) y diseñado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de 50 unidades, a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional.
El respirador Leitat1 (@respira_leitatX) ha recibido distintas contribuciones tanto de particulares como de empresas (entre las que cabe destacar las de Cellnex, Almirall y Colegio Oficial de Médicos de Barcelona- CoMB) y sus promotores están coordinando diferentes colaboraciones con otros proyectos similares tanto nacionales como internacionales.