Ayer en “ZOOM” se explicaron las distintas ciberestafas que hay en la actualidad. Hubo espacio para hablar de los distintos casos que se han llevado desde las asociaciones de la Fundación Zaballos.

Desde la Fundación Zaballos , trabajamos con un objetivo claro: detectar situaciones que vulneren los derechos constitucionales. A partir de ahí, bajo el paraguas de la Fundación Zaballos se han creado varias asociaciones como la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas o la Asociación de Afectados por Estafas Emocionales, entre otras con la finalidad de defender a las víctimas en el ámbito jurídico.

Nos enfrentamos a desafíos como la inmediatez, el alcance de las víctimas y las dificultades para llegar a los estafadores, por lo que abogamos por ACCIONES COLECTIVAS y la optimización de los recursos judiciales.

En el programa se abordó la problemática actual y creciente: las ciberestafas. Se dio voz a las víctimas para que compartieran sus experiencias. Al mismo tiempo, se realizó un análisis profundo sobre el papel crucial que desempeña la tecnología en la ejecución de estas estafas. Es preocupante constatar que las ciberestafas están en aumento, siendo alarmante el dato de que 1 de cada 5 estafas hoy en día se llevan a cabo a través de internet. Una de las principales recomendaciones que se destacaron en el programa fue la urgencia de denunciar cualquier caso de ciberestafa de manera inmediata.

Muchísimas gracias al programa “ZOOM” por contar con la presencia de Dña. Emilia Zaballos y por la profesionalidad con la que han tratado dicho tema. Los medios de comunicación son nuestros aliados, son el principal megáfono para llegar a un gran número de personas y, en este caso, poder concienciar sobre esta problemática para proteger a posibles futuros afectados.

Podéis ver el programa completo aquí: https://www.apuntmedia.es/programes/zoom/complets/zoom-estafes_134_1703285.html