Premio del Honor de Patronato
Premio Internacional del Patronato
PUEBLO UCRANIANO
Premio recogido por Sr. Ihor Ivanchenki, de la Embajada de Ucrania en España
Premio Nacional del Patronato
EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO
Premio recogido por el General de División D. Juan Francisco Sanz Díaz, jefe de Servicios Técnicos y Ciberespacio del EA, y el General de Brigada D. Miguel Ángel Orduña Rodríguez.
Premio del Jurado 2023
Premio del Jurado
DÑA. MARÍA MENÉNDEZ LÓPEZ
Ex Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Premio del Jurado
FUNDACIÓN STARLITE
Premio recogido por su presidenta, Dña. Sandra García-San Juan
Premio del Jurado
DÑA. SUSANA GRISO RAVENTÓS
Periodista y comunicadora.
Premio recogido por Félix Sanz Roldán, ex director del Centro Nacional de Inteligencia
Premio del Jurado
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE JUEZAS AFGANAS
Premio recogido por Excma. Sra. D.ª Asifa Kakar, Excma. Sra. D.ª Gulalai Hotak, Excma. Sra. D.ª Helena Hoffaini y Excma. Sra. Dña. Safa Jan Mohammad
En la planificación del evento tuvo lugar la subasta del cuadro “Te reto, por una Afganistán libre” de Carlos Losa, obra que ha elaborado con mucho cariño con el fin de donar los fondos recaudados al Colectivo de Mujeres Juristas Afganas.
Desde que los talibanes tomaron Kabul el 15 de agosto de 2021, miles de mujeres se han visto obligadas a huir por las represalias del régimen. Entre ellas se encuentran 270 juezas del país, que comenzaron a ser objetivo de la banda armada por dos motivos: ser mujeres y por ejercer una actividad jurisdiccional en la que han juzgado a hombres.
Muchas de ellas han conseguido escapar y refugiarse en distintos puntos de Europa; sin embargo, más de 150 juezas siguen en Afganistán. Hasta el momento, 8 juezas han llegado a España, con la ayuda de la Asociación Internacional de Mujeres juezas y la Asociación de Mujeres juezas de España; entre ellas: Helena Hoffiany, magistrada del Tribunal Supremo de Afganistán hasta 2021; Asifa, una de las primeras juezas del país; o Gulalai Hotak, que, como directora del Tribunal Primario de Policía de Kabul, juzgaba a terroristas y talibanes y trabajaba supervisando los procedimientos administrativos y financieros para garantizar la transparencia. Asifa será la presidenta de la Asociación Afgana de Mujeres Juezas; y Gulalai, la directora general. El mundo tiene que saber que la violencia en Afganistán no tiene precedentes. Cientos de mujeres han sido asesinadas en distintas provincias y en muchos casos a manos de sus propios hermanos, maridos o padres porque ellas los habían denunciado por violencia de género y cuando los condenados fueron liberados por el nuevo régimen talibán, ellos se vengaron de todas ellas con su muerte.
Las ex juezas afganas siguen sin poder rehacer sus vidas. Entre los obstáculos que encuentran las refugiadas están las barreras lingüísticas, culturales y sociales, como el acceso a la vivienda, muy difícil sin permiso de trabajo, la escolarización de sus hijos o su propio desarrollo profesional. La mayoría de ellas se muestran escépticas ante la idea de volver a trabajar algún día como juezas.
Por ello, esta nueva organización pretende rescatar a las juezas que aún permanecen en su país, y que desean marcharse, promoviendo su acogida en España o en otros países europeos. También pretende ayudar a estas mujeres a integrarse, a encontrarles un trabajo a su nivel, como se está haciendo con Asifa y Gulalai, que gracias a sus cargos en la organización pueden seguir activas en el mundo laboral, y colaborar en una causa de la que ellas mismas son víctimas.
Técnica mixta sobre lino de 100×100.
Desde hace años que se puso en marcha la Fundacion Zaballos que tengo el honor de presidir, hemos pensado una y otra vez cómo seria el PREMIO que entregaríamos en nuestra primera gala, que se celebraría si la Fundación hubiese sobrevivido a sus primeros 25 años de existencia.
Había todo tipo de propuestas y las mismas variaban con el transcurso del tiempo, pero hubo una que se mantenía a pesar de los muchos cambios…. EN LA TIERRA HABÍA UN ÚNICO CONTINENTE Y UN SOLO OCÉANO.
Hace 200 millones de años, a lo largo del periodo Pérmico, se formó un solo Supercontinente único llamado Pangea. Este continente estaba rodeado por un único océano denominado Pantalasa.
Pangea se empezó a dividir y hace 135 millones de años, durante el Jurásico, la placa norteamericana derivó hacia el noroeste y el Atlántico se abrió hacia el norte. Separándose Sudamérica y África, permitiendo que el Océano Atlántico creciera hacia el hemisferio sur. De esa forma, lo que era un solo continente y un solo océano se TRANSFORMÓ EN CINCO CONTINENTES Y EN DIFERENTES OCÉANOS.
Nuestros premios son una escultura del artista Zoltán, el cual, al transmitirle nuestros deseos, ha sido capaz de plasmar los mismos en una obra de arte de gran belleza, fabricada en bronce, con nueve kilos de peso y con un tamaño de casi 50 cm de altura, con un valor artístico incalculable al día de la fecha. El artista recogió nuestros deseos y lo que queríamos representar con este premio:
Apoyándonos en la TEORÍA PANGEA hemos creado nuestro premio:
SOLO DESDE ESA CONSCIENCIA UNIVERSAL ÚNICA, CONSEGUIREMOS QUE LA RAZA HUMANA SOBREVIVA AL RESTO DE LAS ESPECIES CONSERVANDO UN PLANETA TAN BELLO COMO EL QUE RECIBIÓ HACE MILES DE AÑOS.
Para que esto suceda, hace falta un orden, unas normas y reglas, pero todas ellas respetando a todos los seres humanos desde la igualdad. Son la base los derechos humanos, los derechos fundamentales y los derechos constitucionales que dan soporte a todos los demás, consiguiendo el bienestar de la Humanidad y su felicidad en armonía.
Nuestro premio no es un premio más, nuestro premio es… EL PREMIO por excelencia .
© Fundación Zaballos 2019. Todos los derechos reservados.
© Fundación Zaballos 2023. Todos los derechos reservados.