El pasado martes 1 de octubre Emilia Zaballos, presidenta de la Fundación Zaballos asistió a un evento muy especial, con motivo del Día Internacional de la Longevidad. En esta ocasión, se celebró en Madrid un encuentro de gran relevancia a nivel internacional, ya que la capital española es la ciudad con mayor esperanza de vida de la Unión Europea, y España, a su vez, es el país más longevo de la eurozona.
Además, hasta hace poco, la persona más longeva del mundo era la española María Branyas Morera, quien falleció en agosto a los 117 años y 16 días, según lo confirmó Guinness World Records.
El 1 de octubre se celebra el aniversario del Día Internacional de la Longevidad, una fecha que fue elegida en 2013 para coincidir con el Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la ONU en 1990. Según datos de la Unión Europea, España se destaca como el país con la mayor esperanza de vida de toda la región, y Madrid, además, es la capital con la expectativa de vida más alta. Este hecho refuerza la idea de que Madrid es la «capital europea de la longevidad». Para mantener y fortalecer esta posición, es fundamental seguir mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos, así como continuar invirtiendo en servicios médicos, investigaciones y avances que impulsen la extensión radical de la vida.
La I Cumbre Internacional por la Longevidad, TransVision Madrid 2024, fue un verdadero punto de encuentro para expertos en longevidad, con casi 500 participantes, todos reunidos en el impresionante Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, un lugar con mucha historia, ya que fue donde el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal impartía sus célebres conferencias.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del gran profesional, José Luis Cordeiro, PhD, principal organizador de esta cumbre, quien, en colaboración con la Alianza Internacional por la Longevidad, explicó que esta era una oportunidad única para que Madrid sea reconocida como una «Zona Azul», es decir, un lugar donde la gente vive más tiempo y con mejor calidad de vida.
Su propuesta se centra en fomentar desde Madrid los avances científicos que buscan extender la vida y mejorar el envejecimiento, una idea que sin duda me dejó reflexionando sobre el futuro de la longevidad y su impacto en la sociedad. Además, lo mejor de todo es que fue un evento gratuito y abierto a todo el público, algo que sin duda animó a muchos, como a mí, a participar.
Muchísimas gracias a José Luis Cordeiro por la invitación y a todo el equipo organizador del evento.