Emilia Zaballos acude al desayuno de Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con un acto titulado «El mundo hoy», con Javier Solana y Juan José López Burniol

En el día de ayer asistí, como presidenta de la Fundación Zaballos, al desayuno de Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), con el interesante diálogo entre Javier Solana, presidente de EsadeGeo -Centro de Economía Global y Geopolítica de Esade-, y Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación «La Caixa», en un acto titulado «El mundo hoy». Sobre este asunto, por su experiencia como secretario general de la OTAN y representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Solana aportó un profundo análisis y muchas reflexiones valiosas.

Y la pregunta es: ¿cómo está el mundo hoy? Está claro que no se puede abordar el tema sin obviar el desgraciado protagonismo que tiene Rusia actualmente. Solana tiene claro que este país debe ser castigado por su acción de invasión de Ucrania.

Me ha gustado la idea de que Rusia podría haber ganado esta guerra, pero se olvidó de que Ucrania siente que es Europa y Rusia no contó con la defensa y protección europea.

Foto del desayuno de la Fundación CEDE, con Javier Solana, presidente de EsadeGeo, y Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación La Caixa, al que acude Emilia Zaballos

Solana se ha mostrado preocupado también por la coyuntura internacional, que pone en riesgo el proyecto de construcción europeo. Tenemos un problema con la energía, con el tercer mundo, y una gran tensión territorial. Pronto habrá elecciones en Rusia, elecciones en Estados Unidos, en Taiwán y en el Parlamento Europeo. Solo China tiene definido a su líder y esto es un problema. Además, Solana ve a Estados Unidos muy dividido, unido solamente por la voluntad de frenar a China para que no crezca lo suficiente. Esta intención podría dar lugar a una guerra fría. Con esto, la recuperación real es complicada.

Me ha parecido realmente interesante la reflexión de que la vieja hegemonía occidental ha desaparecido y de que el momento entre que muere algo y nace algo nuevo es donde pueden surgir los monstruos. Hay un sistema de países no alineados. En este panorama, es fundamental que Occidente haya implementado un estado de derecho, un mercado libre, y la defensa de los derechos humanos, que tan presentes tenemos en Fundación Zaballos.

Solana ha defendido el papel desempeñado por la Unión Europea, especialmente desde la irrupción de la pandemia hasta nuestros días. Ha señalado que Europa ha puesto en marcha un gran número de programas extraordinarios, como los fondos Next Generation. En el plano negativo, Europa tiene el problema de que le faltan muchas cosas por liderar. Queremos una industria pujante y a la vez cambiar el modelo energético y de movilidad, teniendo en cuenta el cambio climático, y hacerlo a la vez no es fácil. El hecho de que en temas capitales se tienen que tomar decisiones por unanimidad dificulta y supone un problema de gobernanza. Según Solana, hace falta una política económica y militar unitaria, lo cual no es imposible, pero no es fácil.

Mi reflexión es que para llevar a cabo este desafío los dirigentes han de ser buenos. Además, debemos cambiar la visión y apuntar realmente a Europa, no solo de palabra, sino con una unión real y políticas reales. Se puede y se debe hacer.

Emilia Zaballos
Presidenta de la Fundación Zaballos