Empresas con rostro humano

La celebración del 9º simposio, organizado por Universitat Internacional de Catalunya, que ha elegido el mejor titular para el mismo “HUMAN FLOURISHING a través del Propósito“, ha sido todo un éxito.

Han dado una visión muy novedosa de los nuevos líderes y organizaciones, así como de la implicación y participación de todas y cada una de las personas; una nueva forma de redefinir la figura del líder y directivo poniendo el foco en la persona y en las habilidades para llevar a cabo proyectos de influencia.

Ha sido un placer disfrutar de la participación de grandes profesionales, pero sobre todo grandes personas, como María José Sánchez Yago, asesora en DPMC y fundadora de Creatia HumanJorge Barranco, de Aliaxis IberiaLasse Wrennmark, socio fundador de Companions for LeadershipMarta Lozano Barrero, de Castrol; Carlos Rey, fundador de DPMC y director de la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de UIC Barcelona; Pedro Javier Armentia, presidente de CreasElvira Arango Luque, de MAPFREPablo Cardona Soriano, de UNIR – La Universidad en Internet; y Andrea Sánchez, directora corporativa de Sostenibilidad de Grupo IF, entre otros. Un lujo.

Una experiencia enriquecedora

Todos y cada uno de los aspectos que se han trabajado en este simposio han sido un regalo que a mí, como presidenta de Fundación Zaballos y como fundadora del despacho Zaballos Abogados ha sido un descubrimiento y ha enriquecido mi forma de liderar ambas organizaciones. Los conocimientos que me han aportado en este simposio serán una forma de gestionar mi liderazgo de forma diferente y potenciar a los profesionales que tengo a mi alrededor para sumar su talento y tener más líderes dentro de mi propia organización, disfrutando de lo que hacemos.

Me ha interesado mucho la idea de que las organizaciones cada vez incorporan más soluciones, propósitos, necesidades, mayores resultados… pero fallan en la comunicación interna, que es fundamental. Compartir con nuestros empleados o equipos todas estas cuestiones permite que entiendan la finalidad de la organización y del líder y que se identifiquen con él y con sus propósitos como si fueran suyos y disfruten mientras se consiguen los objetivos. Toda la información y los datos que facilitamos a nuestros empleados son importantes y muy valiosos, pero también debe brillar en esa comunicación interna la simplicidad.

Las organizaciones tienen dificultades para ser ágiles en los cambios. En estos cambios, una tercera parte es estrategia, y dos terceras partes trabajar sobre la cultura de la propia empresa y de las personas que la forman, que implica gestionar y cambiar los hábitos, las tradiciones, las actitudes, etc. En resumen: liderar.

Me identifico mucho con algunos de los ponentes, que afirman que hay decisiones que el líder toma porque la siente dentro, y lo complicado que es algunas veces conseguir que los demás las entendieran y te sigan.

¡Seguiré reflexionando sobre este simposio tan enriquecedor!

Por Emilia Zaballos.