El OpenLab de Málaga: un proyecto para el desarrollo de máscaras de protección

El OpenLab del Parque de las Ciencias se ha unido a un movimiento a nivel nacional, formado por un grupo de voluntarios e ingenieros de diferentes empresas y centros de investigación, para desarrollar material de protección y respiradores con los que hacer frente a la actual crisis sanitaria por el COVID-19. En concreto, el laboratorio del museo está produciendo, con impresoras 3D, una pantalla antisalpicaduras para las máscaras de los Equipos de Protección Individual (EPIs). No se trata de un equipo de protección que pueda sustituir a otros, como las gafas o la mascarilla, o los propios EPI, si no que los complementa.

En esta iniciativa también trabajan el Club Robótica Granada y la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, gracias a la que ya se han producido 70 máscaras que comenzarán a repartirse esta semana.

Estas máscaras llegarán al Hospital Clínico de Granada y al Hospital Comarcal de Motril, colaboradores en la iniciativa, donde se encargarán de esterilizarlas y de ponerles los acetatos de 300 micras y las gomas para su ajuste. Con el fin de realizar el traslado del material de la manera más segura posible, será un equipo de Cruz Roja acompañado por fuerzas de la seguridad quienes recogerán el material producido en los domicilios y lo trasladarán hasta los centros sanitarios.

A través del OpenLab, el museo seguirá colaborando en todas aquellas iniciativas que contribuyan a generar material de protección frente al COVID-19.

https://www.malagaes.com/andalucia-2/el-openlab-del-parque-de-las-ciencias-participa-en-un-proyecto-para-el-desarrollo-de-mascaras-de-proteccion/

En colaboración con la Fundación Transforma España