La Fundación Zaballos acude a la entrega de premios Global eAwards 2022
El pasado martes 25 de octubre, la Fundación Zaballos acudió, invitada, a la ceremonia de entrega de premios Global eAwards 2022, en el Hotel Ritz de Madrid. A ella ha asistido la secretaria de la fundación Doña Rocio Perez Cuesta, en sustitución de su presidenta Doña Emilia Zaballos.
La fundación NNT DATA Foundation, impulsa soluciones tecnológicas que, mediante el talento, la innovación y el emprendimiento, mejoran la calidad de vida y sean ambientalmente responsables.
Sobre la Fundación
Esta Fundación lucha por el desarrollo y apoyo en todos sus niveles y grados de competencias y habilidades en ciencias, tecnología y matemáticas, y el fomento y asesoramiento de proyectos de emprendimiento y/o de investigación de carácter innovador que sean estratégicos, escalables, sostenibles y social y ambientalmente responsables y entrega todos los años un premio de 60.000 € a quien presente el proyecto científico más innovador, original y con proyección real para una mejora de nuestro planeta.
A este premio se han presentado 13 países y 2000 emprendedores con diferentes proyectos, entre el ramillete de finalistas solo había dos mujeres. Sigue siendo tremendamente complejo que las mujeres accedan al mundo científico y digital, por eso uno de los principales proyectos de esta fundación es apoyar la educación digital para las mujeres a través de una escuela de talento digital con cursos que hacen que las niñas y adolescentes tomen el gusto por la ciencia.
Para la Fundación Zaballos ha sido un placer asistir a una entrega de premios que nos permite pensar que las nuevas generaciones con su ingenio y su sabiduría ciertamente pueden cambiar este planeta.
La ceremonia elegantemente presentada por la directora general de la fundación Doña Karla Alarcón ha tenido a un gran orador como es Moisés Naim, experto en geopolítica, que nos dio una visión sobre el cambio de época que estamos viviendo.
El premio finalmente fue para la española Sira Mogas con la empresa Koa Biotech por un proyecto que permite detectar los agentes patógenos del agua de las piscifactorías y permite evitar la muerte del 30% de los animales con un importante beneficio para las empresas de piscicultores.