La Fundación Zaballos no se conforma ante la negativa del Tribunal Supremo y acude al Constitucional.
Más de 600 familiares de personas fallecidas por el Covid-19; víctimas del virus piden al Tribunal Constitucional que la gestión del gobierno sobre la crisis sanitaria se investigue. La Fundación Zaballos que representa a los afectados a recurrido al TC después de que el Tribunal Supremo rechazara en 2020 las querellas en contra de los miembros del ejecutivo.
Se acusa al gobierno de actuar de forma “negligente”, de ocultar información y de no tomar medidas adecuadas contra la pandemia en el debido tiempo, ignorando las advertencias de organismos internacionales y expertos.
Puedes leer la noticia completa desde la web del periódico “La información“
“Más de 600 víctimas del Covid llevan al Constitucional la gestión del Gobierno”
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, competente para investigar a los miembros del Gobierno debido a su aforamiento, dictó un auto el 28 de diciembre del pasado año por el que inadmitió todas estas acciones al considerar que no se justificó debidamente la autoría de los delito que se les atribuía (homicidio y lesiones imprudentes, contra el derecho de los trabajadores, prevaricación o malversación de caudales públicos) tanto al jefe del Ejecutivo como a sus ministros. Los magistrados afirmaron en su resolución que no hay indicios suficientes que sostengan y acrediten que de “haberse ejecutado la acción omitida, se habrían evitado los resultados lesivos y mortales“. “En otras palabras, habría que demostrar que si no se hubiera ocultado información o se hubiera anticipado la decisión política del confinamiento, se habrían impedido los daños”, zanjó.
Nuestra Fundación no compartió el criterio del Tribunal Supremo, por lo que recurrimos ante la misma sala la decisión de no llevar casos en contra del gobierno. Ante la negativa del Tribunal Supremo se presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional; impugnando ambas resoluciones del Supremo al entender que se han vulnerado los derechos de igualdad ante la ley y a la tutela judicial efectiva de las personas a las que representa. El escrito presentado ante el tribunal de garantías, al que ha tenido acceso La Información, asegura que el archivo de las querellas generó “indefensión” a los familiares de las personas fallecidas y a aquellos que aún sufren los efectos del virus, ya que no se ha desplegado la “más mínima actividad probatoria” para “obtener por medio de la justicia la depuración de las responsabilidades penales” de los miembros del Consejo de Ministros.
Desde el medio digital tratan la noticia en un extenso y explicado artículo pasando desde la mención de la Fundación Zaballos representando a más de 600 víctimas del covid-19 y la mala gestión del gobierno, y nuestra lucha para que las querellas presentadas sean admitidas; hasta diferentes puntos de marcada relevancia… El medio digital se hace eco de nuestra fundación señalando al Tribunal Supremo por la escasa justificación brindada de ¿por qué la actuación del gobierno durante los meses más duros de la pandemia no encaja en ningún tipo delictivo? y por la aglomeración de todas las querellas presentadas en un único procedimiento; para nuestra fundación, presidida por Emilia Zaballos y su despacho Zaballos Abogados esta acción no es más que otro motivo de vulneración de derechos. Las diferentes querellas presentadas no atribuían los mismos delitos ni iban dirigidas contra las mismas personas, pues una de ellas se presentó contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.