El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional el segundo estado de alarma decretado por el Gobierno, por seis votos a favor frente a cuatro.

La Presidenta de la Fundación Zaballos, Emilia Zaballos, ya manifestó en gran número de ocasiones que el acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados del 29 de octubre de 2020, por el que se autorizó la prórroga del estado de alarma, vulneraba la Constitución.

Esta resolución supone otro duro golpe para el Ejecutivo, que ya vio cómo el tribunal de garantías declaraba la inconstitucionalidad de algunos aspectos del primer estado de alarma, y la inconstitucionalidad de la suspensión de la actividad parlamentaria. En este aspecto, Emilia Zaballos siempre ha manifestado que “estábamos hablando más de un estado de excepción que de un estado de alarma y esta es una de las cosas que me preocupó en todo momento”.

Te puede interesar: La prisión permanente revisable avalada por el Tribunal Constitucional

“Es evidente que en todo momento se han llevado a cabo unas acciones que han privado de derechos constitucionales a todos los ciudadanos de forma abusiva y, por supuesto, irrespetuosa”, añade la presidenta de la Fundación Zaballos.

Así, el TC explica en la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Narváez, que lo que merece censura constitucional no es la duración de la prórroga, por sí sola y sin más, sino el carácter no razonable o infundado, visto el acuerdo adoptado por el Parlamento en su conjunto de la decisión por la que se fijó este plazo de alarma.

Por tanto, manifiesta que la determinación temporal de aquella prórroga de seis meses se realizó de un modo por entero inconsistente con el sentido constitucional que es propio del acto de autorización y sin coherencia alguna, incluso, con las razones que el Gobierno hizo valer para instar la prórroga finalmente concedida.

La sentencia cuenta con los votos particulares formulados por el presidente del TC, Juan José González Rivas, y los magistrados Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer.

“Estoy convencida de que esto no es más que el inicio de un montón de posteriores resoluciones del Tribunal Constitucional donde, de manera encadenada, van a decretar la inconstitucionalidad de muchas de las resoluciones tomadas por el Ejecutivo y por otros órganos judiciales que, influenciados por el Poder Ejecutivo, han tomado  decisiones que están fuera de derecho”, indica la presidenta de la Fundación Zaballos.

“Los tres pilares fundamentales (poder legislativo, ejecutivo y judicial) tienen que tener una total independencia. No se  puede permitir ese abuso de poder que se ha producido durante todo este tiempo por el poder ejecutivo, no solamente en la toma de decisiones, sino influyendo de una manera directa e indirecta sobre los otros dos poderes impidiéndoles que tuvieran la libertad de maniobra dentro de sus actuaciones“, ha finalizado Emilia Zaballos.