!Otra de costas procesales: beneficiarios de justicia gratuita!

Por Santiago González-Varas Ibáñez, Catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Alicante (2002). Realiza habitualmente labores de asesoramiento a Ayuntamientos, así como contencioso-administrativo.

 

En el último artículo que publiqué en este mismo medio informaba sobre la práctica de duplicar los honorarios de costas «a costa» (nunca mejor dicho) del potencial recurrente en casación, con tal de rellenar medio folio oponiéndose de forma insustancial y mecánica al escrito de preparación del recurso de casación.

En esta ocasión nos centramos en otra picaresca e injusticia en materia de costas procesales que se produce en los procesos contencioso-administrativos interpuestos por personas o colectivos que se benefician de la justicia gratuita y que una vez tasadas las costas no las pagan por carecer de recursos.

El quid no es este obviamente. El quid es que, si litigante con beneficio de justicia gratuita pierde el pleito, no paga costas procesales por carecer de recursos, mientras que si gana el proceso sí cobrará del contrario. Hay tasación de costas pero no hay ejecución de las mismas.

Lea el artículo completo aquí

La Fundación Zaballos abre este espacio de diálogo libre. Las opiniones aquí vertidas corresponden, en exclusiva, a sus autores.